CNBC en Español

El S&P 500 pierde un 1% y el Nasdaq rompe una racha vencedora de 5 días consecutivos

A trader works on the floor of the New York Stock Exchange (NYSE) in New York City, June 1, 2022.
Brendan McDermid | Reuters

Las acciones estadounidenses cayeron el lunes mientras Wall Street se prepara para los informes de ganancias de las grandes compañías programados para finales de semana, lo que podría indicar cómo la inflación está afectando a las empresas.

El Promedio Industrial Dow Jones perdió 164.31 puntos, o un 0.52%, para cerrar en 31,173.84. El S&P 500 cayó un 1.15% a 3,854.43, mientras que el Nasdaq Composite, enfocado en la tecnología, perdió un 2.26% a 11,372.60.

"Siempre se trata de ganancias," dijo Tim Lesko de Mariner Wealth Advisors. "La expectativa ha sido durante un año que no se trata de las ganancias finales, se trata de las expectativas económicas futuras. Realmente no ha importado lo que la gente ha informado en forma de ganancias de ingresos. Ha sido la charla que han tenido sobre cómo esperan que se vea su futuro negocio."

CNBC

Jack Ablin, socio fundador de Cresset Capital, espera que las empresas reduzcan sus pronósticos mientras lidian con el aumento de los precios, la desaceleración del crecimiento y una Reserva Federal agresiva.

La temporada comenzará con ganancias de PepsiCo y Delta Air Lines el martes y miércoles, seguidas de acciones bancarias de JPMorgan Chase, Morgan Stanley, Wells Fargo y Citigroup más adelante en la semana.

Las acciones de los casinos Wynn Resorts y Las Vegas Sands lideraron las pérdidas del lunes, cayendo más del 6% cada una, debido al empeoramiento del Covid en China, incluyendo el cierre de los casinos durante una semana en Macao. Shanghái también detectó su primer caso de la subvariante BA.5.

"Los casos están aumentando a nivel mundial, aunque el riesgo de bloqueos en los Estados Unidos y la Unión Europea sigue siendo extremadamente bajo," escribió Adam Crisafulli de Vital Knowledge.

El sector de consumo discrecional del S&P 500 cayó casi un 2.8%, mientras que la tecnología de la información cayó un 1.4%. Amazon y Alphabet perdieron más del 3% cada una. Tesla cayó un 6.5%, mientras que Netflix retrocedió casi un 5.2%. Nike, Caterpillar y Walt Disney cayeron más de un 2%, arrastrando al Dow a la baja.

Las acciones de Twitter cayeron un 11.3% después de que Elon Musk terminara un acuerdo por valor de 44.000 millones de dólares para comprar la compañía de redes sociales. El multimillonario se mostró en desacuerdo con la cantidad de bots y cuentas falsas en la plataforma y dijo que Twitter no estaba diciendo la verdad sobre la autenticidad de la actividad en la plataforma. Sin embargo, la compañía dijo que le dio a Musk la información que necesitaba para evaluar los reclamos.

Mientras tanto, el rendimiento del Tesoro a 2 años se mantuvo por encima de su contraparte a 10 años, una inversión que muchos ven como un indicador de recesión. La tasa a 2 años el lunes se cotizó en 3.07%, mientras que la de 10 años se ubicó en 2.99%.

Los movimientos del lunes siguieron a una sesión mixta el viernes en la que el Dow y el S&P 500 cayeron ligeramente, mientras que el Nasdaq Composite subió por quinto día consecutivo. Todos los principales promedios aseguraron una semana ganadora después de que un informe laboral mejor de lo esperado el viernes mostrará que la recesión económica que preocupa a los inversores aún no ha llegado.

El informe de empleo, si bien es bueno para la economía, podría animar a la Reserva Federal a continuar con sus agresivos aumentos de tasas en los próximos meses para combatir la inflación persistentemente alta.

Aun así, algunos creen que se avecinan más golpes para los mercados.

"Estamos en un mercado bajista de acciones, y en un mercado bajista las sorpresas ocurren a la baja y no al alza", dijo Adam Sarhan, fundador y director ejecutivo de 50 Park Investments. "La tendencia seguirá siendo bajista hasta que veamos máximos y mínimos más altos".

Los inversores también esperan la publicación del índice de precios al consumidor de junio el miércoles. Se espera que la inflación general, incluyendo los alimentos y la energía, aumenten por encima del nivel de 8.6% de mayo a 8.8%, según estimaciones del Dow Jones.

Traducido por Jacqueline Mata