El S&P 500 cayó casi un 1% el viernes, pero terminó la semana al alza. Los inversionistas digirieron los decepcionantes resultados de Snap que hicieron tambalear las acciones de las redes sociales.
El Promedio Industrial Dow Jones perdió 137.61 puntos, o un 0.43%, para llegar a 31,899.29. El S&P 500 cayó un 0.93% a 3,961.63, mientras que el Nasdaq Composite cotizó un 1.87% más bajo a 11,834.11.
Esas pérdidas se redujeron a ganancias semanales para los tres promedios principales, con el Dow cerrando la semana casi un 2% más alto. El S&P 500 avanzó alrededor de un 2.6%, y el Nasdaq cerró la semana con un alza del 3.3%.
Una pérdida de ganancias de Snap, que hizo que las acciones cayeran un 39.1%, detuvo el repunte del Nasdaq de esta semana. Los comerciantes, al ver algunos resultados mejores de lo esperado de las empresas tecnológicas, habían deliberado si los mercados finalmente habían tocado fondo.
"Snap ha logrado romper la tendencia alcista en el Nasdaq al reportar ganancias decepcionantes, lo que ha creado un efecto en cascada en el S&P," dijo Sam Stovall, estratega jefe de inversiones de CFRA Research.
"Este es solo un ejemplo de la volatilidad que los inversores deben esperar a medida que se informan las ganancias y, por lo tanto, podría causar fluctuaciones en los precios en respuesta a mejores o peores resultados," agregó Stovall.
Los resultados de la matriz de Snapchat fueron seguidos por una serie de rebajas de analistas en las acciones. El informe trimestral de Snap también pesó sobre otras acciones de redes sociales y tecnología, que los inversionistas temían pudieran enfrentar una desaceleración de las ventas de publicidad en línea.
Las acciones de Meta Platforms y Pinterest cayeron un 7.6% y un 13.5%, respectivamente, mientras que Alphabet perdió un 5.6%.
Twitter subió un 0.8% a pesar de informar resultados decepcionantes en el segundo trimestre que no alcanzaron las ganancias, los ingresos ni el crecimiento de usuarios. La compañía de redes sociales culpó a los desafíos en la industria publicitaria, así como a la "incertidumbre" en torno a la adquisición de la compañía por parte de Elon Musk, por la falla.
Verizon fue el miembro con peor desempeño del Dow después de reportar ganancias. El operador de redes inalámbricas cayó un 6.7% después de recortar su pronóstico para todo el año, ya que los precios más altos afectaron el crecimiento de los suscriptores de telefonía.
Alrededor del 21% de las compañías del S & P 500 han reportado ganancias hasta el momento. De ellos, casi el 70% ha superado las expectativas de los analistas, según FactSet.
Los datos económicos pesan sobre el sentimiento
Mientras tanto, las preocupaciones sobre el estado de la economía de Estados Unidos también pesaron sobre el sentimiento después de la publicación de datos económicos más pesimistas. Una lectura preliminar del índice de producción compuesto PMI de Estados Unidos, que rastrea la actividad en los sectores de servicios y manufactura, cayó a 47.5, lo que indica una contracción de la producción económica. Ese es el nivel más bajo del índice en más de dos años.
El informe llegó un día después de que el gobierno de Estados Unidos informó de un aumento inesperado en las solicitudes semanales de desempleo, lo que plantea dudas sobre la salud del mercado laboral.
Aun así, Wall Street ha disfrutado de una semana sólida para los mercados, ya que los operadores absorbieron los resultados del segundo trimestre que han sido mejores de lo que se temía. El viernes, el S&P 500 tocó el nivel de 4,000, una cifra que no había alcanzado desde el 9 de junio, antes de volver a bajar.
El Promedio Industrial Dow Jones recibió un impulso temprano en la sesión luego de un sólido informe de ganancias de American Express. La compañía de tarjetas de crédito subió alrededor de un 1.9% después de superar las expectativas de los analistas, debido al gasto récord de los consumidores en áreas como viajes y entretenimiento.
"Esto muestra que las expectativas del mercado son realmente bajas, que un poco de buenas noticias pueden ser muy útiles cuando las expectativas son bajas", dijo Keith Lerner, de Truist, y señaló que los inversores volvieron a invertir en acciones de crecimiento incluso en medio de datos económicos débiles.
Sin duda, algunos participantes del mercado no creen que el mercado bajista haya terminado a pesar de las ganancias de esta semana. Desde la Segunda Guerra Mundial, casi dos tercios de los repuntes de un día del 2.76% o más en el S&P 500 ocurrieron durante los mercados bajistas, y el 71% ocurrió antes de que tocaran fondo, según una nota de esta semana de Stovall de CFRA.
Stovall cree que el índice de mercado más amplio podría subir hasta el nivel de 4,200 antes de volver a bajar para desafiar los mínimos de junio.
-Fred Imbert de CNBC contribuyó a este informe
Traducido por Jacqueline Mata